SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS, SEVILLA, 2015. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA

Comunicación efectuada en la Semana de las Enfermedades Digestivas de la SEPD, celebrada en Sevilla año 2015.

Fue desarrollada por el Dr. Antonio Caballero, Médico Residente del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario “Virgen de las Nieves” de Granada. Se basa en la recopilación de datos llevados a cabo tras la Instauración en dicho hospital de una CONSULTA DE ATENCIÓN PREFERENTE (CAP) bajo la dirección y coordinación del Dr. J. Félix Moles Gallardo. En la misma se recopilan los pacientes del primer año de los 5 que lleva funcionando. Esta se nutría de:

  • Pacientes que asistían a Urgencias y el profesional que los atendía, médico de urgencias o médico de guardia de Digestivo, que consideraba que por su cuadro clínico debía ser atendido preferentemente.
  • Pacientes remitidos vía preferente desde las consultas externas de Aparato Digestivo.
  • Pacientes remitidos por Médicos de Familia, Médicos de Prisiones y otras especialidades, en muchas ocasiones de forma verbal, también en relación con la importancia del cuadro clínico.
  • Pacientes que por distintas vías demandaban una atención más preferente que la que se les había asignado por vía normal a través de Gestoría del Usuario.
  • Todos aquellos que, bien directamente o través de sus familiares, gestionaban una atención preferente directamente a los responsables de la CAP, otros profesionales o a través de la Secretaría del Servicio.
  • Los propios trabajadores sanitarios que solicitaban una atención preferente para sí mismo o sus allegados.

Como cabe deducir de lo anterior se trataba de pacientes “muy filtrados”, lo que condicionaba el alto porcentaje de patología grave o simplemente patología: un 20 % de patología neoplásica.

Del contenido reflejado en esta comunicación basado en nuestra propia experiencia puede deducirse dos conclusiones:

La primera que los pacientes o sus familiares, y no digamos los profesionales médicos, cuando solicitan una atención más rápida que la que les ofrece el sistema habitual no lo hacen de manera arbitraria, sino que en un porcentaje muy alto está justificada.

La segunda, y la que en este apartado nos interesa, la importancia que tuvo la realización de una ECOGRAFÍA ABDOMINAL PREFERENTE en la orientación que se le daba al caso concreto con priorización de las pruebas complementarias, a veces realizadas todas el mismo día y la mayoría con un promedio de una semana desde la primera atención.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s